A large crowd gathers outside St. Peter's Basilica under a clear blue sky.

Este 21 de abril de 2025, el mundo entero se viste de luto tras confirmarse el fallecimiento del Papa Francisco a los 88 años. Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano y jesuita en la historia de la Iglesia, partió en horas de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano.

La noticia fue confirmada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo del Vaticano, quien anunció oficialmente su muerte a las 7:35 a.m. hora local. Desde entonces, miles de fieles comienzan a congregarse en la Plaza de San Pedro para rendir homenaje al pontífice que marcó una era con su sencillez, su compromiso social y su visión reformadora de la Iglesia.

Un legado que trasciende fronteras

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco se convirtió en una figura clave no solo para el catolicismo, sino también para el diálogo interreligioso, la justicia social y la defensa del medio ambiente. Su encíclica Laudato Si’, su cercanía con los más vulnerables y su firme postura contra los abusos dentro de la Iglesia son parte de un legado que será profundamente recordado.

¿Qué sigue ahora?

Con su fallecimiento, se activa el protocolo tradicional del Vaticano, que incluye el velatorio, el funeral papal y la convocatoria del cónclave que elegirá a su sucesor. Los próximos días estarán marcados por una intensa cobertura internacional y el seguimiento masivo de los fieles católicos alrededor del mundo.

Un pontífice que tocó corazones

El Papa Francisco no solo será recordado por sus reformas y su liderazgo espiritual, sino también por su estilo cercano, humilde y profundamente humano. Supo hablarle al mundo moderno sin renunciar a los valores esenciales del Evangelio.

Hoy, millones de personas en todo el mundo le dan el último adiós a un hombre que supo guiar a la Iglesia con misericordia, valentía y esperanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *