¿Un Ferrari eléctrico con tecnología china? Pues sí, lo que parecía impensable hace unos años ahora empieza a cocinarse a fuego lento. Según informa Reuters, Ferrari está en conversaciones con Leapmotor, una de las joyas emergentes del automóvil eléctrico en China, para desarrollar una plataforma en conjunto. Y no, no es broma.
El sueño eléctrico de Ferrari: ¿made in China?

La marca italiana, famosa por sus rugidos a gasolina y su ADN de carreras, afronta un gran dilema: cómo lanzar un coche 100 % eléctrico sin traicionar su alma deportiva.
La transición no es fácil, y parece que Ferrari busca ayuda donde menos lo esperábamos: en Leapmotor, un fabricante chino especialista en eléctricos e híbridos de autonomía extendida.
¿Y quién filtró todo esto? La agencia Reuters, que asegura que el CEO de Ferrari, Benedetto Vigna, ya visitó las instalaciones de Leapmotor el pasado febrero. Aunque, como buenos italianos, en Ferrari han preferido poner cara de póker y no confirmar ni desmentir la noticia.
¿Por qué Leapmotor? ¿Qué tienen los chinos que no tengamos?
La respuesta corta: experiencia, innovación y plataformas listas para usar.
Leapmotor fabrica coches eléctricos e híbridos que combinan baterías potentes con pequeños motores de combustión que funcionan como generadores eléctricos (sí, como un powerbank, pero en tamaño XL).
Este enfoque permite autonomías mucho más largas sin renunciar a la sensación de conducir un coche eléctrico. Un ejemplo claro es el Leapmotor C10, que ya pudimos ver de cerca en su presentación en Madrid (aunque, tristemente, sin poder pisar el acelerador).
¿Ferrari con tecnología externa? ¡Horror para los puristas!
Para muchos fanáticos, Ferrari asociándose con un fabricante externo (y además chino) podría sonar a sacrilegio. Pero la realidad es que, en plena era del coche eléctrico, todos están buscando socios estratégicos. Incluso marcas de superlujo como Hongqi, considerada el «Rolls-Royce chino», ya han firmado acuerdos con Leapmotor para nutrirse de sus plataformas tecnológicas.
Así que si Ferrari quiere seguir en la cresta de la ola, más le vale adaptarse… aunque eso implique beber de la sabiduría tecnológica oriental.
Un futuro electrizante… y lleno de interrogantes

Ferrari guarda con absoluto secretismo todos los detalles sobre su futuro eléctrico. No hay datos oficiales, ni prototipos filtrados, ni fechas exactas de lanzamiento. Lo que sí sabemos es que necesitan hacerlo bien: sus clientes no perdonan un desliz, especialmente en un mercado premium donde los eléctricos aún no terminan de conquistar todos los corazones.
Mientras tanto, marcas como Mazda o Volkswagen también empiezan a mirar con cariño los híbridos de autonomía extendida como una solución intermedia para la transición eléctrica.
¿Será esta también la estrategia de Ferrari? El tiempo (y las baterías) lo dirán.
Resumen rápido para despistados:
- Ferrari está en conversaciones con Leapmotor (China) para colaborar en su futuro eléctrico.
- Leapmotor aporta plataformas de eléctricos e híbridos de rango extendido.
- Ferrari no confirma ni desmiente oficialmente.
- El movimiento refleja un cambio de mentalidad incluso entre las marcas más tradicionales.
- El futuro eléctrico de Ferrari sigue siendo una incógnita.
El motivo por el que no se venden coches:
🚗 ¿Por qué no se venden coches en 2025?