La cruda realidad: comprarse una casa, un lujo para pocos.
¿Te has preguntado alguna vez por qué cada vez menos jóvenes tienen casa propia?
No es una sensación, es una realidad: solo el 15% de los jóvenes menores de 35 años puede permitirse comprar una vivienda actualmente.
Sí, has leído bien. Comprar casa, que para nuestros padres era el paso natural al independizarse, hoy parece un sueño lejano para la mayoría.
¿Por qué los jóvenes no pueden comprarse una casa?

Las razones son varias, y combinadas forman una tormenta perfecta:
- Salarios bajos: Aunque trabajen a jornada completa, muchos jóvenes no llegan a los ingresos necesarios para solicitar una hipoteca.
- Precios de la vivienda por las nubes: El coste de comprar una casa ha subido muchísimo más rápido que los sueldos.
- Precariedad laboral: Contratos temporales, sueldos bajos y condiciones inestables hacen que los bancos vean a los jóvenes como un «riesgo».
- Ahorro insuficiente: Para pedir una hipoteca, necesitas ahorrar al menos el 20% del valor de la casa más gastos (unos 30.000 € o más), algo prácticamente imposible para muchos.
- Subida de los tipos de interés: Los préstamos hipotecarios son más caros ahora, lo que encarece todavía más la cuota mensual.
💬 Experiencia personal: Recuerdo cuando busqué mi primer piso en alquiler. Ya era difícil pagar una renta, ¡imagínate ahorrar para comprar! Entre alquiler, facturas y vida diaria, ahorrar el 20% parecía misión imposible.
¿Cuánto dinero necesitas hoy para comprar una casa?
Pongamos números:
- Precio medio vivienda en España: unos 145.000 – 250.000 €.
- Ahorro mínimo para entrada y gastos: mínimo 35.000 – 50.000 €.
- Sueldo recomendado para hipoteca: al menos 2.500 € netos mensuales entre todos los compradores.
Ahora piensa: ¿Cuántos jóvenes conoces que cumplan esas condiciones?
Exacto.
¿Cómo ha cambiado respecto a generaciones anteriores?

En los años 80 o 90:
- Un salario medio permitía ahorrar y comprar en pocos años.
- El precio de las casas era mucho más accesible respecto al sueldo medio.
- Existía más estabilidad laboral, lo que daba seguridad a bancos y compradores.
Hoy, aunque trabajes y ahorres, muchas veces no es suficiente.
¿Hay soluciones para los jóvenes que quieren comprar casa?
Algunas posibles vías son:
- Ayudas públicas: como avales del Estado para jóvenes (aunque suelen ser limitadas).
- Vivienda protegida: acceso a pisos a precio reducido, aunque la oferta es muy escasa.
- Alquiler con opción a compra: una fórmula que permite alquilar primero y comprar después descontando parte del alquiler pagado.
- Compartir hipoteca: comprar entre amigos o pareja, aunque no todos quieren o pueden.
✨ Consejo personal: Si quieres comprar casa, empieza a ahorrar lo antes posible, aunque sean cantidades pequeñas. Y mantente muy atento a ayudas y programas públicos, ¡pueden ser el empujón que necesites!
¿Qué futuro espera a los jóvenes y la vivienda?
Si la tendencia no cambia, cada vez será más difícil que los jóvenes puedan ser propietarios.
Algunas predicciones apuntan a:
- Más vida de alquiler (por elección o por necesidad).
- Modelos de vivienda cooperativa.
- Más demanda de alquiler asequible.
- Cambio cultural: aceptar que tener casa propia ya no es el único camino hacia la «independencia».
Conclusión: Solo el 15% puede, pero el 100% sueña
Comprarse una casa siendo joven hoy es más complicado que nunca.
Pero entender la situación, planificar bien y aprovechar oportunidades puede marcar la diferencia.
Y sobre todo: no te frustres si todavía no tienes casa propia. La realidad ha cambiado, y tu valor no depende de un contrato de compraventa.
💬 ¿Y tú? ¿Sueñas con comprarte una casa o ya has encontrado otras formas de «ser dueño» de tu vida?
Te dejo algunos articulos de mi blog: